Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

lunes, noviembre 03, 2014
viernes, octubre 17, 2014
Presentación de Repensando la experiencia mística, 21 octubre 2014, 5:00 p. m.
A la comunidad universitaria:
Les invitamos a la presentación del libro de Luce López-Baralt, Repensando la experiencia mística desde las ínsulas extrañas, el día 21 de octubre de 2014, a las 5:00 p. m. en el salón 1 del edificio principal (al lado de la Biblioteca Valdés) del Seminario Evangélico de Puerto Rico.
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
lunes, octubre 13, 2014
martes, septiembre 02, 2014
martes, agosto 26, 2014
Me queda la Palabra: Memoria de la Escritura, la Historia y la Nación en la década de 1970
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Facultad de Humanidades
Programa Graduado de Estudios Hispánicos
Foto: Periódico Claridad
El Programa Graduado de Estudios Hispánicos
se complace en anunciar la programación del
curso de un crédito
con la notoria escritora Magali García Ramis.
La
programación es la siguiente:
ESHI
6997 Seminario sobre literatura Hispánicas
Tema:
Me queda la Palabra: Memoria de la Escritura, la Historia y la Nación en la
década de 1970
Profesora: Magali
García Ramis
Días: 3,
5, 7, 10 y 12 de noviembre de 2014
Los interesados en matricularse pueden
comunicarse con nuestras oficinas a la extensión 3705.
jueves, agosto 21, 2014
viernes, mayo 23, 2014
Defensa de tesis de Maestría de Ivonne Ramírez Petrovich
Foto: Landy Negrón-Aponte
El Programa Graduado de Estudios Hispánicos invita a la defensa de tesis de Maestría de la estudiante graduada Ivonne Ramírez Petrovich, titulada: “La enfermedad y el personaje femenino en El castillo interior de Medea Camuñas, de Pedro Santaliz”. La defensa se celebrará en la Sala del Seminario de Estudios Hispánicos, Pedreira 109, el martes, 27 de mayo de 2014, a la 1:30 p. m.
El director de tesis es el doctor Miguel Ángel Náter y los integrantes del comité examinador son la doctora Nívea de Lourdes Torres y el doctor Fernando Feliú Matilla.
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
lunes, mayo 19, 2014
Defensa de tesis doctoral de Marieangie Ocasio Varela
El Programa Graduado de Estudios Hispánicos invita a la defensa de tesis doctoral de la estudiante graduada Marieangie Ocasio Varela, titulada: “Lectura queer, psicoanalítica y feminista de la obra narrativa de Sylvia Molloy”. La defensa se celebrará en la Sala del Seminario de Estudios Hispánicos, Pedreira 109, el miércoles, 28 de mayo de 2014, a las 10:00 a. m.
El director de tesis es el doctor Juan G. Gelpí y los integrantes del Comité Examinador son la doctora Edith Faría Cancel y el doctor Miguel Ángel Náter.
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
viernes, mayo 09, 2014
Presentación de tesinas del curso ESPA 4885 (Primer semestre 2013-1024)
Foto: Christine Mc Intosh
El Seminario de Estudios Hispánicos invita a la
Presentación de tesinas del curso ESPA 4885
(Seminario de metología de investigación y teoría literaria)
(Primer semestre de 2013-2014,
Dr. Juan G. Gelpí)
Fecha: miércoles, 14 de mayo de 2014
Hora: 2:30 p. m.
Lugar: Seminario de Estudios Hispánicos (Pedreira 109)
Facultad de Humanidades
Estan todas y todos cordialmente invitados.
jueves, mayo 08, 2014
Defensa de tesis de Maestría de Alejandra M. Rivera Rodríguez
El Programa Graduado de Estudios Hispánicos invita a la defensa de tesis de Maestría de la estudiante graduada Alejandra M. Rivera Rodríguez, titulada: “Más allá de la guerra: Estudio del poder en dos obras teatrales de Iván García Guerra”. La defensa se celebrará en la Sala del Seminario de Estudios Hispánicos, Pedreira 109, el miércoles, 14 de mayo de 2014, a las 10:00 a. m.
La directora de tesis es la doctora Nívea de Lourdes Torres Hernández y los integrantes del Comité Examinador son los doctores Ramón Luis Acevedo Marrero y Fernando Feliú Matilla.
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
martes, mayo 06, 2014
Curso sobre teoría de la ficción en diálogo con la teoría de la Historia
PRIMER SEMESTRE DE 2014-2015
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS
CURSO GRADUADO
Foto: Miguel Martínez Lugo
SEMINARIO
DE TEORÍA LITERARIA
Y
CULTURAL AVANZADA
(ESTUDIOS HISPÁNICOS 8466)
(LUNES, 5:00-7:50 P.M.,
SECCIÓN 2U1, LPM 304)
DR. JUAN G. GELPÍ
Estudio detenido de textos representativos de una corriente de la
teoría literaria y cultural de los siglos XX y XXI. Se propone fortalecer la formación teórica del
estudiantado graduado. Posee un carácter monográfico: en cada semestre que se imparta se explorará una corriente de pensamiento teórico. Las y los estudiantes de Estudios
Hispánicos lo pueden tomar hasta un máximo de dos veces, con tal de que no se repita
el tema del semestre. Tres créditos.
Tema del próximo semestre: Teoría de la ficción en
diálogo con la teoría de la Historia. Se incluirán lecturas sobre
los siguientes temas: teoría de
la novela (Mijail Bajtín, Wayne C. Booth), el sentido y la referencia en la
filosofía del lenguaje (Gottlob Frege), semántica de la ficción (Wolfgang Iser, Thomas Pavel,
Lubomir Doležel, Jean- Marie Schaeffer y Roberto Ferro), teoría de la Historia (Leopold von Ranke, Edward H. Carr, entre otros) y retórica
de
la Historia (Hayden
White).
miércoles, abril 16, 2014
Foro sobre Literatura y Exilio en el Caribe
Red de Proyectos Interdisciplinarios de la
Facultad de Humanidades,
Seminario de Migración y Diáspora
Auspicia el Foro
Literatura y Exilio en el Caribe
(Foto: Landy Negrón-Aponte)
Dra. Lena Burgos-La Fuente
(State University of New York, Stony Brook)
“María Zambrano en Puerto Rico: islas, ruinas y
escritura”
***
Dra. Marisa Franco Steeves
(Departamento de Español, Facultad de Estudios
Generales, Recinto de Río Piedras)
“Segundo Serrano Poncela: la voz solitaria de un poeta
en el exilio”
***
Dr. Noel Luna
(Departamento de Literatura Comparada, Humanidades)
“Salinas en Santurce: sobre El Contemplado”
Moderadora: Dra. Malena Rodríguez Castro
Día: martes, 22 de abril de 2014
Hora: 1:00 p. m. a 2:30 p. m.
Lugar: Seminario de Estudios Hispánicos Federico de
Onís
(Pedreira 109)
jueves, abril 10, 2014
Destacada participación de alumnado de Estudios Hispánicos en Segundo Encuentro de Investigación y Creación
8
de abril de 2014
Estimados
y estimadas colegas, estudiantes, personal administrativo y comunidad
universitaria:
Me complace
informarles sobre la destacada participación de nuestros estudiantes de
concentración y futuros estudiantes graduados en el Segundo Encuentro
Subgraduado de Investigación y Creación, celebrado el 3 y 4 de abril de 2014.
Algunos participaron presentando textos
literarios, mientras que otros expusieron en mesas redondas o en mesas de
presentaciones individuales por temas.
Los
siguientes estudiantes de nuestra concentración y futuros alumnos graduados participaron
en este Encuentro: Pamela Álvarez Aponte, Gabriela Calzada Rodríguez, Irmarie Fraticelli Rodríguez, Eliezer Márquez Ramos, Eduardo Negrón Medina, Daniel
Ramírez Rodríguez, Jeanette Rodríguez Colón, Namyr Vázquez Arroyo y Mónica Zabala-Alemán.
Tres
de estos estudiantes recibieron premios:
Eduardo Negrón Medina, estudiante de la concentración de Historia
de las Américas que solicitó y ha sido aceptado en el Programa de Maestría de
Estudios Hispánicos para agosto de 2014,
obtuvo premio en la categoría de presentación oral por su ponencia
"La constitución de la incertidumbre: un recorrido por siete poemas de
Borges desde una perspectiva nietzscheana". (Esta ponencia está
directamente relacionada con la tesina que entregó en el Seminario de
Metodología de la Investigación Literaria de Estudios Hispánicos el semestre
pasado).
Daniel Ramírez Rodríguez, recibió el premio por su participación en
la mesa redonda organizada por el Programa de Estudios de la Mujer y Género titulada
"Género y colonialidad: apuntes para la descolonización de los
cuerpos", con una ponencia titulada "Raza y masculinidad en
Haití".
Jeanette Rodríguez Colón recibió el premio de poesía por el texto
"Detrás de las lámparas". Además, Jeanette presentó la ponencia
titulada "Una mirada a la poesía de César Vallejo: el sujeto familiar como
símbolo de la huida del yo poético" en la mesa redonda organizada por
ella, Pamela Álvarez Aponte y Namyr Vázquez Arroyo, y que estuvo dedicada
a "Las instituciones sociales como metáforas en la literatura
hispánica".
Felicito
a estos alumnos y alumnas subgraduados y comparto estas buenas noticias con
ustedes. Ellos y ellas son una muestra de la excelencia de los estudiantes del
Departamento de Estudios Hispánicos. Sus profesores y profesoras nos sentimos
bien orgullosos de ellos y ellas. ¡Enhorabuena!
Saludos
cordiales,
Dra.
María Luisa Lugo Acevedo
Directora
Interina
miércoles, marzo 19, 2014
Ciclo de charlas, Investigaciones Docentes
EL SEMINARIO DE
ESTUDIOS HISPÁNICOS
FACULTAD DE
HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE PUERTO
RICO
RECINTO DE RÍO PIEDRAS
INVITA A SU CICLO DE
CHARLAS
INVESTIGACIONES
DOCENTES
(Ciclo
dedicado a difundir las investigaciones del personal docente del
Departamento
de Estudios Hispánicos. Seguirá un formato de charla e
irá
dirigido tanto al estudiantado como a la comunidad universitaria).
miércoles, 26 de marzo de 2014, 2:30 p. m.
El Siglo de Oro en diálogo con el Islam: (Libros en
proceso)
Dra. Luce López-Baralt: “Cervantes en diálogo con el Islam”
Dra. María Teresa Narváez:
“Editando un nuevo
ms. aljamiado:
El Breve Compendio del Mancebo de Arévalo”
Dra. María Luisa Lugo Acevedo: “Cuando los moriscos oran: Tras la huella de las
oraciones, devocionarios y plegarias moriscas”
martes, 29 de abril de 2014, 4:00 p. m.
Dra. Sofía I. Cardona Colom
“Furia, escritura y dramaturgia: aproximaciones a las
españoladas de Francisco Nieva”
Las actividades
se celebrarán en la sala del Seminario (Pedreira 109).
viernes, marzo 07, 2014
Conversatorio sobre el libro del Dr. José G. Rigau Pérez
José Rigau Pérez posee un doctorado en Medicina por la Universidad de Harvard y una maestría en salud pública por la Universidad de Johns Hopkins. Es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Cultiva conjuntamente la investigación histórica y la epidemiológica. Ha aportado a la historiografía puertorriqueña mediante la publicación y análisis de documentos poco conocidos, como las cartas de un espía y un invasor británicos (1779, 1797) y el diario del capitán de una expedición botánica francesa (1797). Recientemente publicó El compendio de la historia de Puerto-Rico en verso por Pío del Castillo y los primeros manuales escolares puertorriqueños sobre historia, 1848-1863. (2012).
El Seminario Federico de Onís, adscrito al Departamento de Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, les invita al conversatorio sobre el libro Puerto Rico en la conmoción de Hispanoamérica. Historia y cartas íntimas, 1820-1823 (publicado en el año 2013) del Dr. José G. Rigau Pérez. Dicho evento contará con la participación del autor, la Dra. Susan Homar, la Dra. Rebecca Arana y el Dr. Juan G. Gelpí. La actividad se celebrará el miércoles, 12 de marzo de 2014, a las 2:30 p. m. en la sala del Seminario (Pedreira 109).
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
martes, marzo 04, 2014
Tardes de Teoría y Crítica
EL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS
FEDERICO DE ONÍS
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
RECINTO DE RÍO PIEDRAS
INVITA
A SU CICLO DE CHARLAS
Tardes de Teoría y Crítica
Still life with reflecting globe, Martin Escher, 1934
(Ciclo dedicado a fomentar
el diálogo sobre textos de teoría literaria, lingüística o cultural, así como
sobre estudios lingüísticos y de crítica literaria y cultural. Seguirá un
formato de charla e irá dirigido tanto al estudiantado como a otras personas de
la comunidad universitaria).
Jueves,
20 de marzo de 2014, 1:00 p.m.
Dra.
Enid Álvarez
“Reescritura, comunalidad y desapropiación”, Los muertos indóciles de Cristina Rivera Garza
Jueves,
27 de marzo de 2014, 4:00 p.m.
Irmarie Fraticelli y Juan G. Gelpí
(Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas)
“El
poeta en el espejo: de la creación de un personaje poeta
a la posible autoficción
en la poesía” de Ana Luengo
Jueves,
3 de abril de 2014, 1:00 p.m.
Dr.
Guillermo Rebollo-Gil
“Breve
entrevista con hombres repulsivos #20” de David Foster Wallace
Miércoles,
9 de abril, 2:30 p.m.
Dra.
Pamela Phillips
“Literary Studies in an
Age of Environmental Crisis” de Cheryll Glotfelty
Todas las
actividades se celebrarán en Pedreira 109, Facultad de Humanidades
Quienes interesen
leer los textos, favor de escribir a: tardesteoriacritica@yahoo.com
miércoles, febrero 26, 2014
Lectura de poemas de la Dra. Carmen Ana Pont
Carmen
Ana Pont posee una maestría y un doctorado en Literatura Francesa (Universidad
de Wisconsin-Madison) y un segundo doctorado en Estudios Hispánicos y
Latinoamericanos (Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle). Es autora de un libro
sobre la autobiografía en Puerto Rico en el siglo XX (2008), y de otro sobre la
poética del sueño en la obra de Marguerite Yourcenar (1994). También ha publicado dos libros de poemas: Vitral (2007) y La enamorada del muro (2013), así como una introducción poética a la obra del pintor
puertorriqueño Rafael Trelles. Actualmente enseña francés y español en la
Universidad de Vermont.
El Seminario Federico de Onís, adscrito al Departamento de Estudios Hispánicos, de la Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, les invita a la lectura de poemas de la Dra. Carmen Ana Pont. La actividad se celebrará el jueves, 6 de marzo de 2014, a las 11:30 a. m. en la sala del Seminario de Estudios Hispánicos (Pedreira 109).
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
lunes, febrero 24, 2014
Conferencia del escritor cubano Abilio Estévez, 26 II 2014, 10:00 A. M.
Abilio Estévez nació en La Habana y reside en Barcelona.
Es novelista, cuentista, dramaturgo y poeta. Sus novelas incluyen: Tuyo es
el reino (2001), Los palacios distantes (2002), El navegante dormido (2008) y El bailarín ruso
de Montecarlo (2010). Se licenció en Lengua y Literatura Hispana por
la Universidad de La Habana en 1977. Ganó el Premio José Antonio Ramos por su
obra teatral La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea. En varias ocasiones, obtuvo el Premio de la Crítica Cubana y en 2000, el
Premio al Mejor Libro Extranjero publicado en Francia. Actualmente dicta un
curso en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto
Rico, recinto de Río Piedras, cuyo tema es “La experiencia de narrar”. En 2013,
Folium Editores--de San Juan, Puerto Rico--publicó dos de sus obras teatrales: Un
sueño feliz y La noche.
El Departamento de Estudios Hispánicos, de la Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, les invita a la conferencia "La imagen de París" del escritor cubano Abilio Estévez. La actividad se celebrará el miércoles, 26 de febrero de 2014, a las 10:00 a. m. en la sala del Seminario de Estudios Hispánicos (Pedreira 109).
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
viernes, febrero 14, 2014
Conferencia de la Dra. Rita de Maeseneer
El Seminario Federico de Onís, adscrito al Departamento de Estudios Hispánicos, de la Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, les invita a la conferencia "La estética del hambre en la novela y el cine del Período Especial cubano" de la Dra. Rita de Maeseneer, catedrática de literatura latinoamericana y especialista en literatura caribeña de la Universidad de Amberes, Bélgica. La actividad se celebrará el jueves, 20 de febrero de 2014, a las 11:00 a. m. en la sala Jorge Enjuto (Sala A), primer piso del edificio Luis Palés Matos.
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
miércoles, febrero 12, 2014
Conversatorio con el poeta dominicano León David
Juan José Jimenes Sabater, mejor conocido en el ámbito intelectual y literario como León David, nació en La Habana, Cuba, el 25 de junio de 1945. Es un poeta, ensayista, dramaturgo, educador y crítico dominicano. Recibió gran parte de su formación literaria en Venezuela y España. Dirigió el Departamento de Letras y el Departamento de Difusión Artística y Cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Entre las obras del autor que han sido publicadas se encuentran: Narraciones truculentas: de poetas, filósofos y mujeres (1980), Poemas del hombre nuevo (Premio Nacional de poesía de la Biblioteca Nacional, 1986), Los nombres del olvido (1998), entre otras.
El Seminario Federico de Onís del Departamento de Estudios Hispánicos y el curso de Literatura Dominicana de la Dra. Nívea de Lourdes Torres les invitan al conversatorio con el poeta dominicano León David. La actividad se celebrará el miércoles, 19 de febrero de 2014, a las 2:30 P. M. en la sala del Seminario (Pedreira 109).
Quedan todas y todos cordialmente invitados.
lunes, febrero 10, 2014
Nuevas adquisiciones del Seminario, libros publicados en Cuba
Recientemente, el Seminario recibió
varios libros publicados en Cuba, de temática caribeña, que pueden ser de
interés para el estudiantado. La editorial de Casa de las Américas acaba de
publicar la Obra poética completa de Julia de
Burgos, así como el libro Ensayos próximos de
Julio Ramos, el destacado crítico literario y cultural puertorriqueño.
Igualmente, se recibieron el Diccionario
de obras cubanas de ensayo y crítica, tomo 1,
publicado por el Instituto de Literatura y Lingüística de La Habana, y dirigido
por la Dra. Zaida Capote Cruz; el libro colectivo Lecturas sin fronteras.
Ensayos sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda, 1990-2012, dirigido por la Dra. Cira Romero; el libro El Caribe
literario. Trazados de convivencia, del destacado
crítico cubano Emilio Jorge Rodríguez, así como la poesía completa de Sherezada
(Chiqui) Vicioso, importante poeta dominicana.
Convocatoria 2da. Edición del Premio de Poesía El Farolito Azul
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)