Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

lunes, noviembre 28, 2016
lunes, noviembre 21, 2016
martes, noviembre 15, 2016
jueves, octubre 27, 2016
CURSOS GRADUADOS DE ESTUDIOS HISPÁNICOS (ENERO 2017)
DESCRIPCIÓN DE LOS
CURSOS
ESHI 8622 El Libro
de buen amor
Sábado – 9:00 a.m.- 12:00
Dra. María Teresa Narváez
Estudio
del contexto cultural mudéjar del Libro
de buen amor, junto al análisis de las fuentes, estructura,
forma poética, estilo y modernidad del poema medieval español.
ESHI 6429 El romanticismo español
Jueves 4:30-7:20
Dra. Pamela Phillips
El
Romanticismo español como expresión de vida y como fenómeno literario,
abarcador
de los aspectos esenciales de la cultura de la época.
ESHI 6452 Obras dramáticas
puertorriqueñas
Lunes y Miércoles 4:00-5:20 p.m.
Dra. Nívea de Lourdes Torres
Estudio de las
obras de los principales dramaturgos puertorriqueños en su trayectoria a la luz de la
crítica contemporánea.
ESHI 6566 El ensayo en Hispanoamérica
Miércoles 5:30-8:20 p.m.
Dr. Fernando Feliú
Estudio
del género del ensayo mediante la lectura comentada de las obras más
importantes, comenzando desde el Ariel de
Rodó.
ESHI 8008 El
barroco en la novela cubana actual
Lunes 5:30-8:20
p.m
Dra. Yolanda
Izquierdo
La
función del estilo barroco en la producción literaria de cinco novelistas
cubanos contemporáneos.
ESHI 8689 Eugenio María de Hostos Martes 4:30-7:20
p.m.
Dr. Félix Córdova Iturregui
Estudio
de la vida y obra de Eugenio María de Hostos en el contexto caribeño y
latinoamericano.
ESHI 6105 Lingüística
hispánica
Martes: 4:30-7:20
p.m.
Dra. Carmen
Hernández
Estudio de los fundamentos
de la teoría y del análisis lingüístico, aplicados al español, tomando en
cuenta sus componentes fonético y fonológico, morfológico, sintáctico y
semántico/pragmático.
ESHI / LITE 6019 La “novella”
europea y el discurso legal -Martes: 4:30-7:20
Dra. Carmen Rita Rabell
Estudio
de las relaciones entre el discurso legal y la novella europea, y el análisis de las relaciones entre la novella y el “caso ficticio”, prestando
atención a la manera en que autores individuales se apropian de este discurso
de la Antigüedad clásica.
ESHI 8037 Sociolingüística hispánica
Miércoles 5:00 – 7:50 p.m.
Dr. Luis Ortiz
Estudio de los
postulados teóricos y metodológicos de la sociolingüística y su aplicación a
las diversas variedades del español. Análisis sincrónico de los vínculos entre
variantes fonéticas, morfosintácticas y léxico-semánticas del español y los
factores lingüísticos, sociolingüísticos y pragmáticos que las condicionan.
ESHI 6997 Seminario sobre literaturas hispánicas
Sección 1: Poesía española
actual: visiones trasatlánticas
(1 crédito) – Dos semanas en enero y febrero 2017
Poeta y profesor visitante de la
Universidad de Granada: Juan Carlos Abril
El poeta y profesor Juan Carlos Abril (Jaén, 1974) ofrecerá un cursillo de poesía española contemporánea. Se integrará su conocimiento como crítico, poeta y traductor, interesado en la creación e interpretación de la poesía contemporánea.
Sección 2 - Proyectos de futuro en
la novela del Caribe hispano contemporáneo
(1 crédito) – Los cinco viernes de marzo
2017, 10:00-1:00.
Dra. Mayra Santos Febres
Discusión de los arquetipos definitorios que se utilizan en la novela del
Caribe Hispano contemporáneo. Estudio de los discursos de animalización,
primitivización y deshumanización del sujeto caribeño desde "El
Reino de este mundo" hasta la novela de ciencia ficción caribeña "La
mucama de Omincunlé".
miércoles, octubre 26, 2016
viernes, octubre 14, 2016
sábado, mayo 07, 2016
lunes, abril 18, 2016
viernes, abril 15, 2016
lunes, abril 11, 2016
lunes, marzo 28, 2016
El Seminario Federico de Onís y el Departamento de Estudios Hispánicos invitan al público en general a la lectura de poemas como parte del Octavo Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico, con la participación de los y las poetas Verónica Arana (España), Hussein Habash (Siria), Manuel Llibre (República Dominicana) y Etnairis Ribera (Puerto Rico).
Lugar: Sala del Seminario Federico de Onís
Día: jueves, 31 de marzo de 2016
Hora: 1:14 PM
CEE-SA-16-2127
lunes, marzo 21, 2016
El Seminario Federico de Onís y el Departamento de Estudios Hispánicos invitan
al público en general a la presentación y conversatorio sobre el libro
colectivo Del
desorden habitual de las cosas, de las escritoras Sofía Irene Cardona,
Mari Mari Narváez, Ana
Teresa Pérez-Leroux y Vanessa Vilches Norat. La presentación y
conversatorio estarán a cargo de los doctores Juan
G. Gelpí, Carmen Ivette Pérez Marín y
Guillermo Rebollo-Gil.
Lugar: Sala del Seminario Federico de Onís
Día: miércoles, 30 de marzo de 2016
Hora: 2:30 PM
CEE-SA-16-2127
miércoles, marzo 09, 2016
martes, febrero 16, 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)