Marc Auge asegura, en su libro Andares por la ciudad, que "los lugares son historias fragmentadas y replegadas, pasados robados a la legibilidad por el prójimo, tiempos amontonados que pueden desplegarse pero que están allí más bien como relatos a la espera y que permanecen en estado de jeroglífico, en fin simbolizaciones enquistadas en el dolor del cuerpo".
El Seminario Federico de Onís es uno de esos lugares con relatos a la espera. Este semestre las historias tendrán diversos puntos focales: ofreceremos tardes de cine y literatura, charlas tan prácticas como el uso de base datos o actividades como diálogos sobre literatura de terror o la novela negra. Sin duda, el Seminario es nuestro lugar, el espacio para compartir pero también para hacer el examen incisivo de cuerpos que se resisten al olvido, y que aguardan por mentes y manos ingeniosas.
Aprovechamos para darles la bienvenida a los estudiantes que fueron admitidos al Departamento de Estudios Hispánicos. Compartimos sus nombres y los invitamos a que hagan del Seminario, también, su lugar.
- Eunice N. Cardona Colón
- Juliana I. Cruz Martínez
- Raquel González Morales
- Frances Martínez Maldonado
- Dorayma Mercado Cepeda
- Jorshayra Mercado Torres
- Marina Nieves Ortiz
- Eduardo Ortega Cintrón
- Carlos R. Vargas Fuster
- Felix A. Zambrana Merca
- Jorge Lefevre
- Gabriel Volchon-Poulin
- Camila Bonet
- Eva Luz Menéndez
- Juan Luis Ramos
- Shanon Velázquez
- Julia Schimmel
- Marielsie Nuñez
- Milaysa Ramírez
- Sandra P Pascuas
- Javier Morales
- Rafael Sánchez-Gómez
- Miralys Pérez
- Jorge Pérez
- Nelson Vera